La historia de la aviación mexicana, tiene sus inicios en el régimen dictatorial
de Porfirio Díaz, durante los primeros años del siglo XX, algunos apasionados
iniciaron sus experimentos y pruebas, llenos de sueños e ilusiones. Se vivía una
época romántica de inventos y patentes.
La historia escrita y gráfica nos ha traído hasta nuestros días solo un puñado de
esos soñadores que enfrentando escepticismo y burlas se atrevieron a retar los
convencionalismos. Muchos otros registros de esos esfuerzos se perdieron en la
difícil época que les tocó vivir, la revolución mexicana.

Durante esa época inicial y posteriormente, se vivieron acciones que fueron
verdaderamente heroicas, no solo por el hecho de atreverse a subir en artefactos
que no ofrecían ningún tipo de seguridad, sino porque en las diferentes luchas
armadas, se dieron actos de valor sin igual, tanto de uno como de otro bando.
Un aspecto que llama fuertemente la atención, es el hecho que, a pesar de los
peligros involucrados, no hubo ningún piloto mexicano fallecido por un accidente
aéreo sino hasta el 3 de noviembre de 1918 en que murió Amado Paniagua
durante una exhibición en el puerto de Veracruz.
La utilización de la aviación como arma de guerra, se inició en México en 1912,
cuando arribaron a Torreón dos aviones tipo Blériot que se pretendía utilizar en
la campaña contra el levantado en armas Pascual Orozco, posteriormente en
1913 Miguel Lebrija y Juan Guillermo Villasana, iniciaron pruebas de bombardeo
aéreo a pedido del gobierno usurpador de Victoriano Huerta, mismo que creó la
Escuadrilla Aérea de la Milicia Auxiliar del Ejército.
En el bando constitucionalista, se dieron acciones con algunos aviones y se creó
también una escuadrilla que tuvo una destacada participación.
El 5 de febrero de 1915, cuando ya el poder se encontraba en manos de
Venustiano Carranza, este crea el Arma de Aviación Militar dentro del Ejército
Constitucionalista. Posteriormente el 15 de noviembre de ese año, se inauguran
los TNCA, Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas y desde ese día,
se le dio un impulso muy fuerte a la aviación, de tal forma que se empezaron
a construir aviones en serie de diferentes modelos, amén de reparar los ya
existentes y construir sus propios motores y hélices. Fue un inicio duro, sin
embargo los vuelos y misiones se realizaban con regularidad.
En fin, que la historia de la Aviación Mexicana, tiene mucho que contarnos,
muchos aspectos que han permanecido ocultos, esperando que algún día se les
dé mejor cobertura, para que las personas interesadas, sepan que también en
México tenemos nuestros “Héroes del Aire”.
Bienvenidos a:
mexicanaviationhistory.com
|